Histórico y altamente productivo el primer año legislativo en el Senado de la República: José Ramón Gómez Leal

4/24/20252 min read

Ciudad de México. – El primer año de sesiones de la LXVI Legislatura del Senado de la República ha sido altamente productivo y trascendental para el país, afirmó el senador de Tamaulipas, José Ramón Gómez Leal, quien destacó que, a pesar de los intentos de la oposición por frenar el avance legislativo, Morena logró sacar adelante una serie de reformas constitucionales claves para el desarrollo de México.

Gómez Leal afirmó que el primer año legislativo será recordado por la aprobación del mayor número de reformas constitucionales en un periodo inicial, lo que sienta un precedente histórico en la Cámara Alta.

Destacó que estas reformas forman parte del Plan C y de iniciativas enviadas por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, y fueron aprobadas gracias a las y los senadores de Morena, quienes, fieles a los principios del movimiento, trabajaron en beneficio de los sectores más vulnerables.

Entre las reformas más relevantes, el senador mencionó la Reforma Constitucional del Poder Judicial, la expedición de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como las modificaciones legales que permitirán, por primera vez, la elección democrática de cargos en ese poder del Estado.

También destacó la reforma al artículo 2° constitucional en materia de derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, actualmente en proceso de consulta, y la modificación a diversos artículos que consolidan la Guardia Nacional como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Asimismo, subrayó los cambios a los artículos 25, 27 y 28, los cuales redefinen a las empresas estratégicas del Estado, priorizando su función social y garantizando el acceso al servicio eléctrico en todo el país.

Otra reforma clave mencionada por el senador fue la referente al artículo 4° y 27 constitucional, que reconoce el derecho a la vivienda adecuada y establece una pensión no contributiva para personas con discapacidad permanente menores de 65 años, así como el derecho a servicios de rehabilitación.

Finalmente, resaltó la iniciativa para proteger los maíces nativos, mediante reformas que buscan conservar y defender este patrimonio alimentario y cultural.

“Todavía restan cuatro sesiones para concluir el segundo periodo ordinario, pero podemos afirmar que este primer año ha establecido un nuevo estándar de productividad, compromiso social y transformación real desde el Poder Legislativo”, concluyó Gómez Leal.