¿El huracán Rafael será una amenaza para México? Su trayectoria podría cambiar en los próximos días
El huracán Rafael se desplaza hacia el noroeste en el Caribe occidental, cruzando Cuba este miércoles y acercándose al Golfo de México, donde su movimiento se vuelve incierto y se incrementa la preocupación sobre su posible impacto.
11/7/20242 min read


En este momento, Rafael se encuentra cerca de Cuba, en el Caribe occidental, donde las temperaturas del mar oscilan entre 28 y 30 °C, apenas 0.1 a 1 °C más altas de lo normal, y con baja cizalladura del viento. Estas condiciones favorecen su fortalecimiento mientras avanza. Se espera que el huracán siga intensificándose rápidamente y podría alcanzar categoría mayor en los próximos dos o tres días. Es importante seguir de cerca su trayectoria cuando entre al Golfo de México, ya que podría representar una amenaza para México.
Posible trayectoria del huracán
Se espera que el huracán continúe moviéndose al noroeste durante las siguientes 12 a 24 horas, pero al salir de Cuba podría cambiar de dirección hacia el oeste, situándose en el Golfo de México, al norte de la península de Yucatán. Es en este punto donde la incertidumbre sobre su desplazamiento aumenta. En resumen, si Rafael continúa hacia el noroeste o norte, en dirección a las costas de Luisiana o Florida, podría debilitarse y llegar como un ciclón menos intenso. Sin embargo, si se mantiene en el Golfo en dirección oeste, podría fortalecerse y convertirse en un huracán mayor, acercándose a las costas mexicanas.
Este cambio en la trayectoria dependerá en gran medida de un anticiclón ubicado al sur de Estados Unidos, cuyo nivel de intensidad podría desviar a Rafael hacia el oeste. Además, este anticiclón podría conectarse con un pequeño frente frío en Tamaulipas, empujando al ciclón hacia el suroeste.
Aunque oficialmente se sigue en fase neutra, las temperaturas superficiales del Pacífico ecuatorial están por debajo de los -0.5 °C, lo que indica una débil fase de La Niña, favoreciendo más actividad ciclónica en el Atlántico, que, después de un inicio tardío en 2024, está comenzando a intensificarse. En la región de los "cuatro estados" de EE.UU., un vórtice frío se mueve más hacia el este de lo previsto, y se espera que continúe desplazándose en esa dirección junto con la corriente en chorro. Esto podría hacer que el anticiclón se desplace hacia el sur, afectando la trayectoria de Rafael y acercándolo a las costas mexicanas.