Contratos irregulares y empresas ficticias: corrupción bajo el gobierno de Veracruz

Desvío millonario en Veracruz implica programas sociales, contratos fraudulentos y empresas fantasma beneficiadas directamente por el gobierno estatal​.

12/16/20241 min read

Una investigación reciente reveló que dueños de empresas fantasma beneficiadas por contratos millonarios en Veracruz están inscritos en programas sociales como “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Entre 2019 y 2022, se constituyó una red de 227 empresas ficticias, utilizadas para desviar más de 5 mil millones de pesos del erario público, según documentos obtenidos por Grupo Imagen.

Estas empresas, registradas con direcciones inexistentes o particulares, obtuvieron contratos directos de dependencias estatales como la Secretaría de Salud, Infraestructura y Educación. Por ejemplo, un beneficiario del programa federal recibió más de 22 millones de pesos por servicios de mantenimiento médico, mientras que otra trabajadora de la Secretaría de Salud fue asignada un contrato superior al millón de pesos para atención de emergencias durante la pandemia de COVID-19.

Además, destacan casos como el de Araly Rodríguez Vez, quien obtuvo 39 contratos por más de 100 millones de pesos a través de diversas dependencias, incluyendo la Secretaría de Salud y el DIF estatal, mediante datos fiscales incorrectos y domicilios no registrados.

La trama incluye a políticos de alto perfil, como Baruch García Bocarando, dueño de una empresa que acumuló contratos por más de 31 millones de pesos en dos años. Este tipo de irregularidades evidencia la manipulación de programas sociales para beneficiar a figuras cercanas al gobierno estatal, liderado por Cuitláhuac García Jiménez.

La opacidad en la asignación de contratos y la falta de fiscalización han convertido a los beneficiarios de programas sociales en parte de un esquema para legitimar desvíos de recursos públicos. Este caso pone en jaque la transparencia de los programas dirigidos a jóvenes y sectores vulnerables.