Detención de ‘Leo’: Un Golpe al Cártel de Sinaloa
En el Registro Nacional de Detenciones (RND) se indica que fue detenido el 2 de abril. Leo vestía una camisa de cuadros café, negro y blanco, así como un pantalón de mezclilla azul y zapatos negros. Además, fue descrito como un masculino de tez morena clara, con barba, bigote recortado y cabello entrecano.
4/4/20252 min read


La Captura de Leobardo García Corrales
El pasado jueves, las autoridades mexicanas realizaron una detención significativa al aprehender a Leobardo García Corrales, conocido en el mundo del narcotráfico como ‘Leo’. Este operativo, llevado a cabo en la Ciudad de México (CDMX), estuvo a cargo de elementos de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Secretaría de Marina (Semar). La detención de 'Leo' representa un avance crucial en la lucha del gobierno mexicano contra el narcotráfico y, en particular, contra el Cártel de Sinaloa.
El Papel de ‘Leo’ en el Cártel de Sinaloa
Leobardo García Corrales tiene un rol clave dentro del Cártel de Sinaloa, donde se le vincula principalmente con el tráfico de fentanilo, una sustancia que ha contribuido a la crisis de opioides no solo en México, sino también en Estados Unidos (EE.UU.). El gobierno estadounidense había ofrecido hasta cuatro millones de dólares por su captura, evidenciando la importancia de su arresto en el ámbito internacional. La DEA lo definía como un operador crítico para la red de tráfico de drogas que abarca diversas fronteras.
Implicaciones de la Detención para el Tráfico de Drogas
La captura de ‘Leo’ no solo representa un golpe directo a la estructura operativa del Cártel de Sinaloa, sino que también puede tener repercusiones en el flujo del tráfico de fentanilo hacia EE.UU. Es un indicativo de cómo las autoridades mexicanas y estadounidenses están cada vez más colaborando para enfrentar el problema del narcotráfico. La detención se produce en un contexto de creciente preocupación por el aumento de las sobredosis y la violencia asociada al tráfico de drogas, lo que subraya la urgencia de medidas efectivas en la lucha contra estas organizaciones criminales.
Además, la detención de ‘Leo’ puede influir en la estructura interna del cártel, ya que la eliminación de un líder puede generar tanto debilidad como oportunidades para que otros actores intenten llenar el vacío de poder. A medida que se desarrollan los eventos, será crucial observar cómo reaccionan los demás líderes de la organización y si este arresto provocará una escalada de violencia a medida que luchan por el control del territorio y de las rutas de tráfico.
En conclusión, la detención de Leobardo García Corrales es un paso significativo en la lucha continua contra el narcotráfico en México. Las autoridades deben seguir trabajando en conjunto con sus contrapartes en EE.UU. para desmantelar redes criminales complejas y reducir la distribución de sustancias peligrosas como el fentanilo. Solo a través de un esfuerzo coordinado se puede esperar hacer un progreso sostenible en esta batalla que afecta a muchas vidas a ambos lados de la frontera.