La postura de Sheinbaum sobre los aranceles al acero y aluminio
La presidenta de México asegura que su gabinete seguirá trabajando con EE UU para erradicar las tarifas. Estos impuestos afectarán a más de 29.000 millones de dólares en exportaciones
3/12/20252 min read


Introducción a la situación de los aranceles
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su compromiso de trabajar junto a su gabinete en colaboración con Estados Unidos para abordar la problemática de los aranceles impuestos sobre las importaciones de acero y aluminio. Estos impuestos, que afectan a más de 29,000 millones de dólares en exportaciones mexicanas, representan un desafío significativo para la economía nacional y las industrias involucradas.
El impacto de los aranceles en la economía mexicana
A partir del 2 de abril, México deberá tomar una decisión definitiva respecto a cómo responder a la política arancelaria estadounidense. Estos impuestos del 25%, que fueron impuestos por la administración del presidente Donald Trump, están diseñados para proteger los sectores estratégicos de Estados Unidos. Sin embargo, tales medidas proteccionistas han resultado en una serie de complicaciones para las importaciones mexicanas, especialmente tras la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La estrategia de colaboración y negociación
Claudia Sheinbaum ha indicado que su administración se mantendrá firme en la búsqueda de soluciones mediante el diálogo y la negociación. La presidenta ha dejado claro que, aunque los aranceles representan un obstáculo, su gobierno está dispuesto a presentar argumentos sólidos que demuestren cómo estas tarifas sirven más a intereses específicos que al bienestar de la economía en su conjunto.
Además, se espera que las conversaciones entre ambos países continúen, a medida que el gabinete de Sheinbaum refuerce su enfoque para erradicar estos impuestos que no solo afectan a la industria del acero y aluminio, sino que también ponen en riesgo miles de empleos en el país. Las futuras discusiones buscarán encontrar un equilibrio que permita tanto la protección de las industrias en Estados Unidos como el libre comercio que beneficia a México.
En conclusión, la postura de Sheinbaum en relación a los aranceles se centra en la búsqueda de un sello común entre ambas naciones, apostando por un enfoque que permita mitigar los efectos adversos de las tarifas impuestas por Estados Unidos. Los próximos días serán decisivos para delinear el rumbo económico tanto para México como para su relación bilateral con el vecino del norte.