Sheinbaum y la Responsabilidad de EE.UU. en la Crisis del Narcotráfico
Trump ha denunciado que México “está gobernado por los cárteles”, a los que acusa de provocar la muerte de entre 250 mil y 300 mil estadounidenses por año.
2/14/20252 min read


Introducción a la Problemática de los Cárteles Mexicanos
La situación de los cárteles mexicanos ha sido un tema de alta relevancia en las relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos. Recientemente, la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha puesto en el centro de la discusión la acusación del expresidente Donald Trump, quien ha afirmado que México "está gobernado por los cárteles". Esta declaración genera inquietud y cuestionamientos sobre las verdaderas raíces del problema del narcotráfico, así como las obligaciones y responsabilidades de ambos países en la lucha contra este flagelo.
La Posición de Claudia Sheinbaum
En respuesta a las palabras de Trump, Sheinbaum hizo un llamado a la responsabilidad de los fabricantes y comerciantes estadounidenses de armas. En un contexto donde se considera la designación de cinco cárteles como grupos terroristas, la presidenta advirtió que estos actores podrían ser considerados "cómplices" en el terrorismo que afecta tanto a México como a Estados Unidos. Este planteamiento implica una crítica a cómo la industria armamentista de EE.UU. alimenta, directa o indirectamente, la violencia en territorio mexicano.
La Demanda Contra la Industria Armamentista
Sheinbaum mencionó además que, si se concreta la designación de los cárteles como grupos terroristas, México ampliaría la demanda presentada contra la industria armamentista de EE.UU. Esta demanda busca responsabilizar a las empresas que fabrican y venden armas que, en última instancia, son utilizadas por los cárteles para perpetrar actos violentos. Este enfoque legal resalta un cambio significativo en la estrategia de México, que busca no solo abordar la violencia interna sino también involucrar a EE.UU. en la solución del problema.
Consecuencias de la Inacción
La narrativa de que México engendra violencia y es responsable por sí mismo de la situación no toma en cuenta el papel crucial que juega la demanda de drogas en los Estados Unidos. La falta de control sobre la venta de armas en EE.UU. y la continua demanda de drogas generan un círculo vicioso que beneficia a los cárteles mexicanos. El eslabón entre ambos países requiere un análisis más profundo y una cooperación que vaya más allá del discurso político.
Conclusión: Un Enfoque Bilateral Necesario
La conversación sobre el narcotráfico entre México y Estados Unidos no puede ser unilateral. La responsabilidad comparte las fronteras, y tanto el gobierno mexicano como el estadounidense deben colaborar para enfrentar esta crisis de manera integral. El abordaje de Claudia Sheinbaum abre la puerta a un diálogo que podría transformar la lucha contra el narcotráfico, llevando a ambas naciones a un enfoque basado en la responsabilidad compartida y la acción conjunta.