Advierten que alza de impuestos al tabaco impulsará el mercado ilegal
10/2/20252 min read


La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) advirtió que la propuesta del Gobierno federal de incrementar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al tabaco para 2026 podría traer efectos negativos e impulsar el mercado ilegal.
En un comunicado, la industria advirtió que este aumento en los impuestos, propuesto en el Paquete Económico 2026, provocará un aumento mínimo de 20 pesos por cajetilla y podría detonar un “crecimiento del mercado ilícito”, con efectos negativos en la recaudación, la economía y la salud pública.
Cigarros apócrifos asegurados en Manzanillo. Foto de Semar
El Paquete Económico 2026, presentado recientemente por la Secretaría de Hacienda, contempla elevar tanto la tasa como la cuota específica del IEPS al tabaco.
En ese contexto, la presidenta de Cámara, María de Lourdes Medina, lamentó que ni las autoridades hacendarias ni las de salud hayan considerado experiencias previas en México.
Recordó que en 2010 se aprobó un aumento adicional de siete pesos por cajetilla con la expectativa de recaudar 42 mil millones de pesos en 2011.
Sin embargo, solo ingresaron 30 mil millones, mientras que el consumo de cigarros ilícitos escaló hasta un 20 por ciento del mercado.
“El tabaquismo no disminuyó y el incentivo al contrabando fue evidente”, subrayó.
Puntualizó que para 2024, se estimó que ingresarían 52 mil 699 millones de pesos por impuestos al tabaco, pero la recaudación cerró en 48 mil millones.
Por ello, enfatizó, repetir la estrategia fiscal agravará el problema.
“No son hipótesis. La historia en México ya nos demostró que el combate al tabaquismo no es con políticas fiscales, sino con información y políticas de salud de mediano y largo plazo”.
Medina Ortega alertó que el mercado negro de cigarros representa actualmente más de 20 por ciento del consumo nacional, lo que implica una pérdida fiscal anual estimada entre 13 mil y 15 mil millones de pesos.
Consideró que un nuevo incremento de impuestos solo trasladará la demanda hacia productos ilícitos que no pagan contribuciones ni cumplen regulaciones, facilitando además el acceso entre menores de edad.
La líder empresarial pidió a diputados y senadores reconsiderar la propuesta incluida en el Paquete Económico 2026 y, en su lugar, impulsar campañas de prevención, educación y atención a la salud.
“Mayor carga fiscal solo incentiva el contrabando de tabaco y con ello, un sector que evade impuestos y vende productos sin restricción”, afirmó.
Añadió que la cadena productiva del tabaco es estratégica en regiones donde se cultiva y procesa, y que un alza abrupta en los impuestos puede afectar empleo, producción y recaudación sin reducir el consumo.
“El incremento de impuestos propuesto para 2026, lejos de disminuir su consumo, migrará la oferta hacia el mercado ilícito”, advirtió.
Medina Ortega insistió en que el país debe “aprender de la historia” y evitar repetir políticas que ya han demostrado resultados contraproducentes.
“Es con información y una estrategia estructurada como se podrá efectivamente combatir el consumo de tabaco en México; no con impuestos”, sentenció.